Este es un libro conmovedor, muy íntimo, narrado en primera persona por la escritora chilena Isabel Allende. Cuenta uno de los peores momentos de su vida, en el que su hija, Paula, enferma de porfiria, una enfermedad muy extraña y desconocida, entra en un coma irreversible y fallece.
Como bien dice Isabel Allende en una entrevista en la que se queja del error médico cometido “No me dijeron que tenía daño cerebral severo y que nunca se iba a recuperar”

En el hospital de Madrid donde su hija estuvo ingresada Isabel comenzaría las primeras líneas de su historia, desde los padres de sus padres, su infancia, sus dudas y romances, sus vivencias y anécdotas de lo más inverosímiles, familiares y personales. Iniciará un diario que viajará del presente al pasado. Mediante cartas a su hija, logra encontrar un desahogo ante la tragedia. Se va viendo como la actitud de la madre va cambiando de desesperación ante una situación incomprensible al principio a un actitud de resignación y de aceptación de que su hija no es la que está postrada en la cama.
“Escucha Paula, voy a contarte una historia para que cuando despiertes no estés tan perdida”. Así empieza este libro que es un canto a la aceptación de los hechos que no se pueden cambiar, que es cercano, familiar y sentimental.
En homenaje a su hija Paula, Isabel Allende creó la Fundación Isabel Allende el 9 de diciembre de 1996 cuya misión es proveer para mujeres y niñas en el área de la bahía de San Francisco y en Chile de Autodeterminación reproductiva, de unos mínimos cuidado médicos, de educación y protegerlas contra la violencia, explotación y/o discriminación
Otras reseñas a consultar:
Paula de Isabel Allende
No hay comentarios:
Publicar un comentario