De cero a diez es una novela sobre el dolor crónico, sobre estas discapacidades invisibles que afectan en el día a día y que cada persona lleva de la mejor manera posible y siempre en soledad. No es fácil hacerse a la idea de que el dolor te acompañará durante el resto de tu vida, que tus posibilidades se limitan, que vas a tener que escuchar a tu cuerpo en el día a día para poder llegar al final de la semana y que tendrás que aprender a vivir con ello.
Margarida, en esta novela, nos presenta a Leonor, una mujer con una enfermedad crónica que ve como su vida queda sumisa ante las órdenes de su dolor. María, basada en una amiga suya real, es un personaje fundamental en el desarrollo de esta historia, durante la cual también conocerá a su pareja, quien se implicará de lleno. El resto de personajes que aparecen son muchas de las personas con las que se entrevistó para poder realizar este libro. Todos ellos arropan a Leonor y consiguen que el día a día sea llevadero y que acepte que el dolor y la fatiga serán sus nuevos compañeros que la acompañaran.
En principio un libro poco apetecible para las personas que sufren estos dolores, pero su lectura nos aporta una lección de aceptación, de constante lucha y de esperanza.

Margarida, una escritora portuguesa con más de un centenar de libros escritos, es una mujer sensible, cercana y que aprecia cada instante de su vida. Su sonrisa, más luminosa cuanto más dolor tiene, es lo primero que llama la atención. Ha sabido asumir su enfermedad crónica y consigue aceptar sus limitaciones con su fuerza interior y con la comprensión e inestimable ayuda de su marido, sus hijos, su familia y los amigos.
En este libro, las personas con estas enfermedades encuentran un abrazo amigo y los familiares logran empatizar y entender que es lo que se siente, porque no sólo es dolor, sino también impotencia y miedo ante algo que es de por vida y que no hay ningún tratamiento eficaz.